01 abril 2013

Tarta de leche merengada y gofio


          Hoy traigo una nueva versión de la tarta de leche merengada que ya está publicada (para verla pinchar aquí) a la que le he añadido un toque canario; el gofio, (no  podía ser otro).
       Esta tarta fue hecha para un concurso de postres que celebraron en mi pueblo. Como es la más que me gusta de todas las que he hecho y probado, decidí decantarme por ella pero con un pequeño cambio, añadirle una pizquita de gofio y realmente quedó como una Mousse muy suave. Aquí pueden ver la que hay publicada.

“Con esta receta participo en el “Concurso mi receta estrella"  organizado por El pucherete de Mari” si aún no lo conoces pásate por su blog y participa, aún quedan muchos días. Ella nos invita a preparar muestra receta dulce favorita y hablando de tartas, sin duda esta es la mía.


Ingredientes:
Una base de bizcocho de chocolate
300 ml de leche entera
Una ramita de canela
Cáscara de un limón
1 lata de leche condensada de las pequeñas
Nata para montar (algo más de medio litro)
4 claras de huevo (en esta tarta no se las puse)
1 sobre de gelatina neutra
Una cucharada de gofio
Chocolate fondat para la decoración

 Preparación:

   Preparamos la base del bizcocho como se indica en la receta que pueden ver aquí.  Una vez frío partimos en dos y recortamos el 2º bizcocho para que quede más pequeño. Esta vez, lo hice bastante más pequeño que las anteriores, porque la crema es tan rica que había que aprovecharla al máximo. También hice el almíbar y lo esparcí por las dos bases y esperé unos minutos para que se impregnaran bien.

   Mientras tanto ponemos la leche entera a calentar con la rama de canela y la cáscara de limón a fuego bajo para que vaya tomando sabor, cuando pasen unos minutos, dejamos que hierva, colamos el limón y la ramita de canela, incorporamos el sobre de gelatina neutra disuelto en un poquito de leche y seguidamente incorporamos la leche condensada, batimos con suavidad. Cogemos una pizca (una cucharada) de gofio, en este caso utilicé de mezcla (trigo y millo) y con un batidor lo integramos. Posteriormente dejamos que se enfríe. Montamos la nata y la agregamos a la mezcla anterior. Vertimos un poco de toda la crema en el mismo molde del bizcocho forrado con papel antiadherente, ponemos la segunda base de bizcocho y seguimos incorporando la crema hasta el final. Ponemos en la nevera hasta que cuaje. Yo lo hice desde el día anterior, pero creo que con unas 6 u 8 horas en la nevera será suficiente.

Con el choco fondat podemos hacer figuritas para la decoración. En este caso los motivos fueron también canarios, petroglifos y hasta un ídolo de Tara.
**Las fotos están sacadas desde el móvil por lo que no son de muy buena calidad. Por cierto ganamos el concursito y este fue el premio.



24 comentarios:

  1. No me extraña que ganas el concurso con ese pedazo de tarta..Que niña más guapa tienes Curcuma..Besos

    ResponderEliminar
  2. Una pasada de tarta, me encanta, deliciosa, sin palabras me dejas, desde luego con recetas tan geniales como las que aportáis vamos a conseguir un recetario dulce impresionante.
    Un beso enorme y gracias de nuevo por tu participación

    ResponderEliminar
  3. Qué bonita y lo rica que tiene que estar. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  4. Decorada esta perfecta pero el corte queda genial!!!
    Un saludito

    ResponderEliminar
  5. felicidades, normal que ganaras,tiene una pinta estupenda,ahora me comía un trocito...no quedo no? jaja,.besos

    ResponderEliminar
  6. Felicidades por el premio. Se ve estupenda :) Un beso!!

    recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
  7. Que maravilla de tarta, tiene que estar buenisima, no vas ha ganar hija, con la pinta que tiene. Besos

    ResponderEliminar
  8. tarta fenomenal de presentacion y con esas filigranas de chocolate estupendas

    ResponderEliminar
  9. Con una tarta como esa seguro que conquistas al jurado...... Me parece irresistible.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  10. Que tarta!!! espectacular y un corte genial.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  11. Jolines, menuda pasada de tarta!!! Te ha quedado estupenda!! Y muy muy bonita! Ojalá yo tuviese esa mano para hacer tartas!! Muy rica, de verdad :)

    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  12. Felicidades por el premio!! la tarta te quedo echa un sol!! como luce y menudo corte me ha encantado nena...Besitos

    ResponderEliminar
  13. No sólo te ha quedado preciosa y con un corte divino, sino que además tiene que estar buenísimas con esa cucharada de gofio.
    Besitos y muchas felicidades por el premio

    ResponderEliminar
  14. Anda con lo que me gusta la leche merengada esto tengo que probarlo, se ve espectacular!!!!!! lo que no se es lo que es el gofio?? voy a mirar la otra versión. Besos

    ResponderEliminar
  15. Gracias por vuestros comentarios. Pecosa el gofio es un un producto que consumimos en Canarias y que basicamente son cereales molidos y tostados.
    Laura, es una tarta muy poco complicada, solo un poco laboriosa, anímate y hazla no te arrepentirás.
    Besos para todos.

    ResponderEliminar
  16. Hola !! que tarta más maravillosa, tengo que investigar con el gofio...no se a que sabe, aquí no es costumbre pero pienso probar tu receta tan genial.
    Besitos y nos vemos !!! me gusta tu blog.

    ResponderEliminar
  17. Qué bonita te ha quedado. No tiene ingredientes complicados de encontrar.
    Te invito a curiosear mi blog de Nutrición
    Beso desde Argentina

    ResponderEliminar
  18. Pues te ha quedado una tarta espectacular, es tu favorita, y podria ser la de todo el que la pruebe, tiene que estar deliciosa. Mil besicos

    ResponderEliminar
  19. vaya tarta mas buena y q rica presencia q tiene!!! esta de lujo!!! un saludo

    ResponderEliminar
  20. guauuuuuuu que delicia, es espectacular! Un besazo!

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes Curcuma. Que buena tarta que has preparado, tiene una pinta sensacional y me imagino que ese toque de gofio le da un sabor muy rico. La decoración es fantástica y espero que tengas mucha suerte en el concurso.
    Un beso Paco

    ResponderEliminar

Gracias por vuestros comentarios, cada uno de ellos nutre y mantiene viva mi pequeña cocina, todos forman parte de esos maravillosos ruidos que la inspiran y enriquecen.