20 noviembre 2013

Potaje de Trigo Canario


          Dia 20 de Noviembre y como todos, hoy tenemos Desafío en la cocina, esta vez es salado y nos viene de la mano de M. Luz. Se trata de un plato muy otoñal; cocido o como lo llamamos en las Islas, potaje…Como ya tengo uno publicado, el típico canario de toda la vida, me  he decidido por una variante, el de trigo. En casa  de mi madre se solía hacer  a menudo siempre acompañado de un buen escaldón de gofio y un vaso de vino, elementos básicos para “espantar” el frío que ya por estos días siempre empieza a colarse en nuestros hogares y por aquí también aunque parezca que en Canarias todo el rato es verano, no, no, aquí también hace un frío que pela.
Lo he hecho muy sencillo con verduras de temporada; con las que tengo en mi huerto o en la de mis hermanos, por eso falta muchas, como la piña de maiz, pero no había.
No pondré cantidades en los ingredientes porque en casa normalmente hacemos mucho, y guardamos en nevera de un día para otro, con lo cual siempre suele sobrar bastante. Cada cual sabrá hacer el cálculo, lo dejo a su libre albedrío.


Ingredientes:
·        papas
·        Calabaza
·        Bubango
·        Habichuelas
·        Zanahorias
·        Chayota
·        Col cerrrada y abierta
·        Carne de res con hueso
·        Templume (ajos, cebollas, pimiento, puerro)
·        Sal
·        Aceite de oliva
·        Cilantro
·        Trigo*

* El trigo usado no es el recolectado en la isla, es de “paquete”, no necesita mucho tiempo de cocción. El de la isla necesita una hora o más para que quede adecuadamente cocinado.


Preparación:

Este tipo de platos siempre los hago “en crudo” es decir, todo junto desde el principio sin frituras previas ni nada de esto. Así que es tan fácil como limpiar y pelar las verduras e ir incorporándolas a la cazuela junto con el resto de ingredientes. Eso sí el trigo siempre se cocina a parte porque tarda más tiempo que las verduras, en mi casa mi madre lo hace así. En este caso tardaría más o menos lo mismo pero decidí cocerlo en otro caldero con sal, agua y templume.
Una vez cocinadas las dos cosas las mezclamos o bien en el plato o bien en la cazuela.
Y ahora si quieren ver todos los potajitos (cocidos) de mis compañeros de desafío no tienen más que pinchar aquí.  El próximo nos pillará a las puertas de la Navidad, será dulce  y vendrá de la mano de Rocio.


Seguro que con este plato, un buen vasito de vino de la tierra y uno de nuestros escaldones ahuyentamos el frío un buen rato.
Otra opción es marcarnos un bailecito, que tal con Bruno Mars seguro que también entramos en calor. 

21 comentarios:

  1. Un cocido muy diferente al que estoy acostumbrada a tomar y seguro que muy rico, besos

    ResponderEliminar
  2. con el frio q esta haciendo y el temporal de nieve q se nos viene encima como apetece un plato de cuchara como el q nos traes. vaya maravilla
    no lo conocia asi q me lo apunto

    ResponderEliminar
  3. Pero que interesante ..con trigo , tengo que probarlo . Tengo un libro de cocina canaria tipica y ya he hecho algunas recetas ... estupendo plato calentito para dias como hoy ... besos

    ResponderEliminar
  4. Interesante y original cocido Betty!!Me ha encantado..Besos

    ResponderEliminar
  5. Pero que rico, calentito tiene que estar bien bueno. Te ha quedado estupendo.

    ResponderEliminar
  6. Que curioso este cocido no lo habia oido en mi vida, pero no hablemos de frio jajajaja que aqui ya nos han caido hasta las primeras nieves... me ha gustado mucho tu idea es original y diferente.Un besazo Vanessa de Il Prezzemolo Tritato

    ResponderEliminar
  7. De lo mas interesante este cocido, probare el trigo ya que los garbanzos y yo no nos llevamos bien!!! Besos :)

    ResponderEliminar
  8. que original! nunca he visto un cocido así, me gusta..... un beso

    ResponderEliminar
  9. Nunca he probado el trigo, así en grano, pero este potaje tuyo bien vale la pena probarlo, para entrar en calor y ponerte las pilas. Que bueno!!. Un abrazo.

    besosdecanelaymenta

    ResponderEliminar
  10. A mi me encantan estos platos..bien calentitos!!
    laura

    ResponderEliminar
  11. Qué cocido más extraño, algunos ingredientes son nuevos para mí (lo del bubango y el templene, me ha dejao ko). Me muero de ganas por probarlo, pero no creo que aquí en la península pueda encontrar lo que necesite. Bsito

    ResponderEliminar
  12. CON ESTE FRIO APETECE ESTE BUEN PLATO DE COCIDO CANARIO, YO LO PROVE CUANDO FUI A CANARIAS EN LA LUNA DE MIEL Y ME ENCANTO, RIQUISIMOOO MIS FELICITACIONES SALUDOS DESDE CADIZ

    ResponderEliminar
  13. Olé, es el más diferente que he visto hasta el momento, me lo apunto en la lista de pendientes. Besos. Yolanda.

    ResponderEliminar
  14. buenisimo!!!!, te ha quedado de lujo!, un gran desafio!! un bikiño

    ResponderEliminar
  15. Pues no lo conocía pero me parece muy rico, se ve delicioso.Besos

    ResponderEliminar
  16. no conocía este puchero, es lo bueno del desafio que cada mes se aprenden cosas nuevas

    besos compi

    ResponderEliminar
  17. Es la primera vez que veo esta receta y me parece que tiene que estar muy rica. Besos guapa

    ResponderEliminar
  18. No conocía esta receta pero debe de estar buenísimo me la apunto para probarla. Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Pues si te digo que este potaje no lo conocía. Debe ser típico de las islas occidentales.
    BEsitos

    ResponderEliminar
  20. Gracias a todos/as por vuestros comentarios. La verdad es que es un potaje diferente, no me atrevería a decir que sólo típico de todas las islas porque no lo sé con seguiridad ni tampoco que sea exclusivo de ésta, sólo sé que aquí nuestras abuelas y bisabuelas lo cocinaban mucho y sobre todo en las zona norte de la isla.
    Es un plato contundente, y claramente aconsejable para el trabajo del campo (que era a lo que se dedicaban mis abuelas)y para sacarnos el frio de encima. Besos.

    ResponderEliminar
  21. Pues me ha encnatado este cocido, no lo conocia y nunc alo he probado... pero tiene muy buena pinta

    ResponderEliminar

Gracias por vuestros comentarios, cada uno de ellos nutre y mantiene viva mi pequeña cocina, todos forman parte de esos maravillosos ruidos que la inspiran y enriquecen.