25 noviembre 2012

Sapos en el agujero - (Toad in the hole)

 

A los 5 años hay pequeños placeres que no pueden esperar, ni siquiera a que mamá termine de encuadrar y le de al botoncito de la cámara. Esta receta recién descubierta es, para mi pequeño, uno de esos placeres. 



Plato típico Británico me gustó por ser muy sencillo, económico y rápido. Básicamente consiste en salchichas cubiertas de Yorkshire pudding (harina, huevo y leche).  Este nombre tan peculiar “Toad in the hole” parece ser que viene de la similitud que se encuentra entre las salchichas que asomando del pudding asemejan las cabecitas de pequeños sapos saliendo de sus charcas.  Sea como fuere aquí va la receta que es lo importante.
Con ella me presento al concurso que organiza "La cocina de Calmini" cuyo logo podéis ver a la derecha de este blog, visitar su cocina porque aún estáis a tiempo de participar.


Ingredientes:

6 u 8 salchichas
80 gr. de harina de trigo
150 gr. de leche entera
1 huevo
1 cebolla grande
Unos pimientos mini*
Un chorrito de aceite de oliva
Sal
Pimienta
Unas ramitas de tomillo


 Preparación:

Batimos el huevo con la sal, un poco de pimienta molida y vamos incorporando la harina. Mezclamos con la leche y batimos hasta conseguir una pasta homogénea. Mientras tanto precalentamos el horno y en una fuente previamente engrasada con aceite o mantequilla incorporamos las salchichas junto con la cebolla cortada en juliana y  los pimientos mini. Metemos al horno unos 15 minutos, o hasta que veamos que todo comienza a dorarse, entonces vertemos la mezcla de la masa y añadimos las ramitas de tomillo. Dejamos hornear unos 20 minutos más aproximadamente. Cuando veamos que los sapos comienzan a sacar sus cabezas será que estará lista ;)
        *La receta original no lleva pimientos.



21 noviembre 2012

Aguacates rellenos de manzana y gambas

 

Esta receta no recuerdo exactamente de dónde la saqué porque hace algún tiempo que la hice, (un par de meses) pero como ahora en mi casa tenemos aguacates por doquier... entre la familia que nos da, los nuestros que se han caído por el viento, etc... no damos abasto y esta es una receta que aunque no apetece demasiado con la llegada de los primeros fríos, siempre puede ser bienvenida.

Ingredientes:
2 aguacates (1 por persona)
250 gr. de gambas
Unas hojas de lechuga
1 manzana
Salsa mahonesa
Salsa de tomate
Sal y pimienta
Perejil



Preparación:
Pondremos a cocer las gamas en agua y un poquito de sal. Cortamos los aguacates por la mitad y sacamos la pulpa que reservaremos.  Pelamos la manzana y la cortamos en taquitos finos. Hacemos la salsa rosa mezclando mahonesa y salsa de tomate y reservamos.

Una vez que tengamos listos todos los ingredientes, comenzamos a rellenar los aguacates. Primero una hojita de lechuga, luego unas gambas, unos trozos de manzana, unas bolitas de la masa del propio aguacate y chorrito de limón y la salsa por encima.

Yo prefiero poner la salsa al final y no mezclarla con todos los ingredientes.

 

No quiero dejar pasar esta entrada sin dar las gracias a Rosy del blog  Comer especial por darme este bonito premio. Me encanta el logo y tenía que haberlo mencionado en la anterior publicación pero me despisté completamente. Muchas gracias de nuevo y aquí está para quien quiera llevárselo a su cocina. Ahora tengo que contestar unas preguntitas que vienen unidas a este premio. Así que allá vamos.





 ¿Te gustan los deportes? Bueno hay de todo. En general he de decir que no, pero hay algunos que si, la natación sincronizada, la gimnasia, el patinaje sobre hielo, etc.… el futbol nada de nada.

¿Cuál es tu hobby? Me gusta hacer muchas cosas, leer, cocinar, escribir, me gusta el teatro, la jardinería, y la agricultura.
¿De que color son tus ojos?  De color marrón
¿Cómo es tu cabello? Castaño oscuro y muy liso
¿Eres zurda o diestra? Soy diestra aunque algunas cosas las hago con la mano izquierda, como repartir las cartas por ejemplo.
¿Tienes muchos secretos? Creo que no, aunque siempre puede que haya alguno escondido.
¿Qué nombre le pondrías a tu hijo? Mi hijo se llama Bruno y mi nena Amina, si tuviera (que no va a ser) un tercero, le pondría Marcelo o Isabella.
¿Quisieras besar apasionadamente a alguien?. Creo que siempre deberíamos tener ese sentimiento . . . . . .  besar al alguien de forma apasionada.
¿Te arrepientes de algo? Creo que no, porque el tiempo siempre me va demostrando que lo dicho o hecho en cualquier circunstancia siempre fue lo mejor para estar donde estoy.
¿Tocas instrumentos musicales? Bueno desde siempre me ha gustado tocar la guitarra y espero aprender algún día.
¿Tu película favorita? Tengo tantas . . . ahora se me ocurre, Noviembre dulce, Desayuno con diamantes, Casablanca, casi todos los clásicos en blanco y negro, y una que he visto hace poco, Habitación en Roma.
¿Extrañas mucho a alguien? Hecho de menos a mis amigos, a los que están lejos, a los de la universidad que hace mucho que no sé de ellos y a veces a los que están cerca, pero que por circunstancias no nos vemos todo lo que yo quisiéramos.


11 noviembre 2012

Salmón al vapor con verduras




Cuando nació este blog, la idea era combinar la cocina con cualquier otra cosita que a una servidora se le pasara por la cabeza, por eso unas de las primeras entradas fue "Para el alma" donde se manifestaba mi recién nacido interés por la fotografía, pero como suele pasar nosotros tomamos un camino, y la vida, el destino, lo que sea… nos lleva por otros totalmente diferentes. Me centré en las recetas y en sus presentaciones aunque nunca dejé de lado ese gusanillo de la fotografía y, aunque soy una simple amateur con una humilde cámara sigo haciendo fotos y buscando esos instantes mágicos.


  Ahora gracias a la tecnología puedo mejorar mis fotos e incluso acompañarlas de palabras, ¡con lo que me gustan las palabras!. Mi otra pequeña pasión son las frases y las citas que muchas veces me ayudan a expresar lo que siento y pienso. Por eso he aunado la imagen con la palabra. En mi cocina hay cabida para todo esto y más… Y ahora sí, a la receta.

 

Ingredientes:
2 zanahorias medianas
½ pimiento rojo en tiras
2 chayotas en tiritas
1pimiento italiano
1 cebolla morada
         1 brócoli pequeño
1 ramillete de espinacas
Tomatitos cherry
Pimientos mini
3 rodajas de salmón fresco
Unas hojas de col cerrada
2 limones
1000gr. de caldo
Aceite de oliva
Sal
Diferentes especias 


 Preparación:


Esta receta la haremos en la thermomix. En primer lugar lavaremos y pelaremos las verduras y dispondremos en le recipiente Varoma. Seguidamente haremos lo mismo con el salmón poniendo como base las hojas de col cerrada o repollo y lo colocaremos en la bandeja Varoma. Salpimentamos y aliñamos con un chorrito de aceite, las especias, que este caso fueron sal especiada y unas ramas de tomillo y las rodajas de limón.
Ponemos en el vaso el agua y situamos la bandeja y el recipiente Varoma en su lugar y programamos 25 minutos, varoma, velocidad 2.
Si consideramos que aún le faltan unos minutos más, los programamos y ya tenemos un plato la mar de sano.
         *Esta foto no es mía, es de un amigo y es, aunque no lo parezca, una minúscula bola de resina.
        ** La receta ha sido tomada de un ejemplar de la revista thermomix.


30 octubre 2012

Pizza de tomates, pimientos y albahaca


 Estamos con tormenta. Han suspendido el Cole tanto hoy como mañana. Las Islas están en alerta y la nuestra pendiente de las “escorrentías” debido al incendio que por segunda vez asoló este verano nuestro pueblo. Así que aprovecho para publicar una entrada que hacía días que no publicaba. Entre tanto me pregunto si mi joven sauce aguantará este viento y lluvia tan fuertes. Confío en que sí.


 Suelo hacer pizzas una vez a la semana pero siempre para cenar por eso no publico mucho porque las fotos a esas horas no son las mas bonitas, aún así me he aventurado con estas porque aunque la luz no era la adecuada ya tocaba algo de esto. Es una pizza sencillita de la que disfrutamos todos porque, salvo los pimientos el resto de ingredientes gusta a toda la familia. He utilizado harina de garbanzos y me gustó mucho, así que de ahora en adelante la incorporaré a mis pizzas. Os la recomiendo.

Ingredientes: 

Para la masa:
150 gr. de agua
15 gr de levadura de panadero
30 gr. de aceite
100 gr. de harina de garbanzos *
200 gr. de harina de fuerza
1cucharadita de sal

Para el relleno:
Tomate frito o natural
150 gr. de jamón cocido
150 gr. de mozzarella
100 de queso amarillo normal
Unos taquitos de queso semicurado
3 tomates de pera medianos
Unos pimientitos mini
Unas hojas de albahaca
Orégano




Preparación:

Preparamos la masa de pizza (podemos hacerlo de la manera tradicional para ello pinchar aquí, o bien en thermomix) Yo la hice en el aparatito porque ya sabeis que lo de amasar como que no es lo mío.

En el vaso incorporamos el agua y el aceite y programamos 30 segundos, 37 ª C y velocidad 1. Luego añadimos la levadura y mezclamos, 5 segundos vel. 4. seguidamente añadimos las harinas y la sal y programamos1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga. Retiramos la masa del vaso y la dejamos que doble su volumen en un sitio fresco. 


Precalentamos el horno y damos forma a la masa.  Vamos incorporando los ingredientes.  Primero extendemos el tomate por toda la base, incorporamos las lonchas de jamón, los distintos tipos de queso, partimos el tomate natural y decoramos con los pimientos, las hojas de albahaca y el orégano.  Horneamos hasta que esté doradita.

*La harina de garbanzos la molí y tosté en la thermomix, pero supongo que existen a la venta en cualquier gran supermercado,  (aunque por aquí no la he visto nunca).

17 octubre 2012

Tarta Tres Leches



Nunca dejo de sorprenderme por tanta belleza que nos regala la naturaleza. Sòlo tenemos que estar atentos y tener cámara en mano, el resto viene solo. A veces se dan las circunstancias adecuadas y surge la magia y para los que nos gusta retratar lo que vemos es una auténtica maravilla poder captar ese instante.


            La Caldera de Taburiente es nuestro parque nacional, desde que pongo los pies en ella, me transporta, me eleva, es tal su belleza que hace que me conecte profundamente con esa naturaleza en estado puro que nos brindan aún muchos lugares de esta isla.  
 Es increíble todo lo que te puede dar una simple tarde de excursión en familia. Todos nos lo pasamos fenomenal y los niños lo que más.


Este postre lo hice en verano para una comida familiar, es muy sencillo pero tan suave y cremoso al paladar que sin duda te hace repetir. 

Ingredientes:

*Para el bizcocho:
3 huevos
Media taza de aceite de girasol
100 gr de azúcar
120 gr. de harina
1 sobre de levadura
*Para la crema:
1 bote de leche condensada
1 bote de leche evaporada
1 bote de nata ello ermol
* Para el merengue:
2 claras de huevo
100 gr. de azúcar glass


 Preparación:

*Del bizcocho:
Lo hacemos siguiendo los pasos de siempre que pueden ver en cualquiera de mis recetas de bizcocho, por ejemplo, en Bizcocho de almendra y creme fraiche.

*De la crema:
Mezclamos los tres botes de leche y los batimos muy bien hasta que se conviertan en una suave crema. Justo cuando saquemos el bizcocho del hormo lo bañamos en esta crema, (yo lo dejé en el mismo molde que era una bandeja de crista, pero si queremos lo pasamos a otro recipiente. Aunque parezca demasiada crema, es conveniente ponerla toda porque de lo contrario nos quedaría seco, ya que el bizcocho irá absorbiendo la mezcla poco a poco. Es recomendable también, ir pinchando con un tenedor para que la crema llegue mejor.

*Del merengue:
Batiremos las claras a punto de nieve y agregaremos poco a poco el azúcar, una vez conseguido esto decoraremos con él la tarta.


 Como toque final, quemé la superficie con un soplete de cocina, queda muy chulo como adorno, pero es una opción, sin eso también queda muy bien.  El siguiente paso; disfrutarlo.

10 octubre 2012

Salsa y Pasta al Pesto


Me pasa algo especial con las especias y las hierbas olorosas, y es que cuando las pruebo o las redescubro y me gustan, se las pongo a todos los platos que me parecen que puedan llevarlas. Me pasó con el cilantro, con la cúrcuma, el curry y ahora vamos con la albahaca. Siempre me pareció algo fuerte, pero se ve que mi paladar va cambiando porque hasta la pico muy fino en la ensalada, en las lentejas, la muelo con el puré e incluso este verano llevé a la playita un sorbete de melón con albahaca que nos refrescó hasta el alma.


Esta planta originaria de la India, (aunque esto no está demasiado claro) tiene multitud de propiedades tanto de uso interno como externo. Si la tomamos como infusión o como especia, nos ayudará a abrir el apetito y favorecer la digestión. Si somos madres lactantes parece que estimula la producción de leche. Adecuada para los problemas nerviosos y si aumentemos la dosis tiene propiedades narcóticas. Su contenido en eugenol hace que tenga cualidades anticoagulantes, es decir, adecuada para mejorar la circulación sanguínea. 

En cuanto a su uso externo destaca como tónico capilar ya que fortalece el cabello y contribuye a disminuir su caída. Su intenso olor la convierte en un excelente repelente de mosquitos, en la India parece que este uso está muy extendido. Como vemos son innumerables sus propiedades.*





Ahora vamos con la receta.

Ingredientes:

50 gr de hojas de albahaca
40 gr de queso parmesano
15 gr de piñones
2 dientes de ajo
120 gr. de aceite de oliva
Una pizca de sal

Preparación:

Podemos hacerla tanto en mortero de forma tradicional, en batidora como en thermomix. En la batidora, añadimos todos los ingredientes y trituramos hasta que quede una salsa consistente.

En mortero, machacaremos los piñones, los ajos, la sal y añadimos la albahaca, por último el parmesano molido y el aceite.

En la themomix, mezclamos en el vaso, las hojas de albahaca, los piñones (cuando no tengo piñones lo sustituyo por nueces), y los ajos. Mezclamos durante 20 segundos a velocidad 7. Bajamos los trocitos con la espátula hacia las cuchillas y añadimos el aceite y la sal para que emulsione. Programamos 20 segundos, velocidad 7. Ya estará lista para mezclar con cualquier plato, si queremos con pasta, sólo tenemos que seguir las intrucciones del fabricante y añadir la salsa.




15 septiembre 2012

Crema de plátano con jengibre caramelizado

  Estamos volviendo a la cotidiana realidad después de unas mini vacaciones en una isla vecina, Lanzarote, tan llena de encanto como la que más, con grandes, por no decir enormes diferencias con mi Isla, pero tan maravillosa como ella. No me extenderé más porque creo que su recóndita belleza merece una entrada en exclusiva, sólo decir que como siempre me pasa con la madre naturaleza… todo lo que allí he visto ha enriquecido mi alma.

Tengo muchas recetas acumuladas y es que este verano todo ha sido muy diferente a otros, y muy en positivo, por eso llevo un tiempo con el blog un poco “arrinconado” y aún no encuentro esos momentos para dedicárselos, tanto a el como a todos vosotros que me leéis, seguís y comentáis.



Empezaremos con un reto al que me sumé desde que lo leí en el blog  Hierbas y especias, si no lo conocen dense una vuelta por su cocina. Consiste en donar una receta que contenga plátano o piña:



1.                 Consume local...Compra más en fruterías y pequeños establecimientos evitando las grandes cadenas que están hundiendo los precios en origen.
2.                 Cuando tu bolsillo te lo permita, compra productos de precio justo... si no puedes siempre, ayuda de vez en cuando con pequeñas compras. 
3.                 Piensa que ciertos productos BIO no son ni mejores ni peores para tu salud pero sí lo son para quienes los trabajan.
4.                 Si los gobiernos y organizaciones internacionales no miran por el bienestar de la personas, hazlo tú... no los condenes al olvido.
5.                 Deseo una vida más justa y más sana, Como la mía... Ojalá algún día, todo el mundo tenga lo que yo tengo... Ni más ni menos. 

Y ahora a la receta…es muy sencillita. 
 Ingredientes:
2 plátanos maduros si es posible de Canarias
El zumo de medio limón
Un trocito de jengibre
Unas cucharaditas de azúcar moreno
1 yogurt natural o griego
Sirope de chocolate


 Preparación:

 Aplastamos los plátanos con un tenedor y los mezclamos con el zumo de limón. Una vez bien triturados lo unimos al yogurt. Picamos el jengibre en hebras lo más finas posibles y lo confitamos en la sartén con un poco de azúcar moreno. Incorporamos unos trocitos a la mezcla anterior y reservamos otros para decorar.

Vertimos en una copa de cristal una pequeña parte de esta mezcla para luego añadir un poquito de sirope de chocolate, otra vez un poco de mezcla y acabamos con otro poquito de sirope. Decoramos con el jengibre caramelizado y lo ponemos a enfriar en la nevera. En unas pocas horas ya lo podremos disfrutar. 

 
También quiero aprovechar esta entrada para agradecer al blog La cuchara de madera el haberse acordado de mi humilde cocina y darme este premio: 

Mil gracias, estos detalles los agradezco en el alma.